Ahymara Espinoza es una atleta venezolana especializada en el lanzamiento de bala. Ella representó a su país en el Campeonato Mundial 2013 sin clasificarse para la final.
Profesora de Educación Física, nativa de la caliente región barloventeña, el 28 de mayo de 1985, Ahymara del Carmen Espinoza Echenique entró a la práctica del atletismo con 11 años.
Su participación en estadios internacionales, comenzaron en el año 2002 en Brasil donde asistió a Campeonato Suramericano Junior y logró su primer triunfo con un lanzamiento de 13, 97 metros. Con la misma marca ganó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe categoría Junior, en Barbados. Ese mismo año, consiguió el primer lugar (13,93m) en el Suramericano Juvenil celebrado en Asunción, Paraguay.
Integró la selección nacional para los Juegos Panamericanos efectuados en Toronto, Canadá en 2015 y se clasificó en el octavo lugar con marca de 17,29 m. actuación que le dio el pasaporte para los Juegos Olímpicos y para el Campeonato Mundial de China 2015, en el que quedó en la posición 21º al enviar la bala a 16,76 m del tope de lanzamientos.
Como parte de la preparación de ciclo olímpico, en junio de 2015 inició un plan de entrenamiento en Eslovenia con el preparador Vladimir Kevo que también tomó bajo su égida a la martillista Rosa Rodríguez. Con su apoyo participó en media docena de competencias internacionales antes de volver a Venezuela por el inicio del invierno en el hemisferio norte.
Asistió en mayo de 2016 al Campeonato Iberoamericano en Río de Janeiro, Brasil, competencia que sirvió para evaluar las instalaciones que serían utilizadas para los venideros Juegos Olímpicos, allí Ahymara Espinoza logró el primer lugar con un lanzamiento de 18,19 metros, su mejor registro en competiciones internacionales. Volvió a Eslovenia y continuó su roce internacional hasta la fecha de salir a los Juegos Olímpicos.
La barloventeña compitió en Río 2016, pero su actuación estuvo por debajo de sus mejores marcas y la mirandina no superó la segunda competencia clasificatoria, quedó en el puesto 10º, con registro de 17, 27 metros.
Durante los años 2017 y 2018, Ahymara se entrenó en el país, problemas familiares le impedían emprender una gira por Eslovenia y solamente compitió internacionalmente en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, en los que volvió a sus mejores registros, con una marca de 18,09 metros.
Durante 2019 participó en competencias locales y se mantuvo entrenando en el país de cara a los Juegos Panamericanos que se realizaron en Lima, Perú donde lanzó 16,89 metros y se ubicó en la décima posición. Previamente, asistió al Campeonato Suramericano, también en Lima, donde obtuvo el primer lugar con 17,44 metros. Clasificó al Mundial de Doha, Catar, competencia en la que quedó calificada en el puesto 27º al lanzar 16,89 metros.
En busca de la marca para asistir a Tokio 2020, volvió por el verano a entrenar en Eslovenia, bajo la guía de Kevo y asistió a varias competiciones del circuito europeo, entre ellas, el 23 de junio el Memorial Iztok Ciglaric en el estadio de Maribor, Eslovenia donde dejó marca de 16,77. El 16 de julio compitió en el Memorial Matica Sustercica en Liubliana y dejó registro de 17,40m; posteriormente en septiembre, estuvo en el XXXI Meeting Atlético de Novo Mesto, donde lanzó 16,98 metros. Cuando llegó el otoño de Europa regresó a Venezuela.
En los primeros meses de 2021 incrementó sus actuaciones en busca de la ansiada marca mínima, así, actuó en tres competencias organizadas por la Federación Venezolana de Atletismo, los días 15,16 y 17 de abril, en el Polideportivo Agustín Tovar de Barinas con las siguientes marcas: 17,81m; 17,40m y 18,15m.
Viajó a México al encuentro “Fortaleza de Pista y Campo” en el Centro Deportivo Olímpico de Ciudad de México, y su registro fue de 16,66m.
Regresó a Venezuela y en el “Máximo Viloria” de Barquisimeto lanzó 17,69m.
Poseedora del récord nacional de lanzamiento de bala (18,19 m), Ahymara Espinoza es el fiel retrato del calvario que muchas veces padecen los atletas venezolanos para cumplir con sus aspiraciones de asistir a unos Juegos Olímpicos.
Pese a sus esfuerzos, Ahymara no consiguió la marca exigida para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio (18,50 metros), sin embargo, su posición en el ranking de la World Athletics (posición 27) le aseguró una plaza para la magna competencia.
Durante la búsqueda de la marca y la preparación para los Juegos Olímpicos Tokio, Ahymara tuvo muchas dificultades para su entrenamiento. Sin contar con ayuda y sometida a restricciones por las medidas de bioseguridad que establecía la pandemia, se vio obligada a entrenar sola, sin recursos ni apoyo, en un rincón del estadio de beisbol de la población de San José de Río Chico, en el estado Miranda. Hasta el momento en que su ranking le abrió las puertas de los Juegos Olímpicos, no recibió atención ni apoyo de las autoridades deportivas, ni regionales, ni nacionales. Efectococuyo (Foto: Twitter) Informe21/LJ
Ahymara Espinoza registró 17.17 en su mejor impulso y no alcanzó a estar en la final de impulso de bala femenina en Tokyo 2020
— Comité Olímpico Venezolano (@OfficialCOV) July 30, 2021
–#VenezuelaEnTokyo pic.twitter.com/dRGyF03lCK
Ahymara Espinoza está en el lugar 40 del ranking mundial y fue segunda en el Sudamericano 2021, el cual ya ganó en 2019.
— Diego Vivas (@diegovivas) July 29, 2021
"Un atleta de alto nivel no trabaja en las condiciones que yo trabajo." pic.twitter.com/QqKTeNuHOy
Información de: https://informe21.com/deportes/la-atleta-venezolana-ahymara-espinoza-registro-1717-en-su-mejor-impulso