LOGO-PARA-WEBLOGO-PARA-WEBLOGO-PARA-WEBLOGO-PARA-WEB
  • INICIO
  • CURSOS
  • EVENTOS
  • EN VIVO
    • Señal en Vivo 1
    • Señal en Vivo 2
    • Señal en Vivo 3
    • Señal en Vivo Internacional
    • Arte Final TV
  • NOTICIAS
    • Venezuela
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Bienestar
    • Musica
  • CONTACTO
✕

¿Qué contiene el aire?

  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Insolitas
  • ¿Qué contiene el aire?
Informe muestra que las personas más ricas pagan menos impuestos en el mundo
26 enero, 2019
¿Para qué sirven los baños de barro y dónde tomarlos?
26 enero, 2019
Mostrar todo

¿Qué contiene el aire?

¿Sabes qué contiene el aire? Además de nitrógeno y oxígeno, el aire contiene otros componentes

¿QUÉ CONTIENE EL AIRE QUE RESPIRAMOS? ES UNA COMBINACIÓN INVISIBLE DE GASES, FUNDAMENTALMENTE NITRÓGENO Y OXÍGENO QUE CARECE DE OLOR Y SABOR.

Además de saber lo que es el aire como tal y su composición, hay que ser conscientes de lo importante que es una buena calidad del aire que se respira, lo que afecta a nuestra calidad de vida.

¿Qué contiene el aire que respiramos?

El aire que respiramos está compuesta por una mezcla de nitrógeno y oxígeno, el de mayor importancia para los seres vivos, conteniendo gases nobles como el argón, criptón, neón o helio, además de vapor de agua y dióxido de carbono.

De entre ellos, se puede diferenciar entre los gases que inhalamos al respirar como el nitrógeno, oxígeno y algunos gases nobles como el argón, de los que se expulsan al respirar como el dióxido de carbono.

Debido a la contaminación atmosférica y a la que genera la actividad humana, el aire que respiramos tiene una serie de contaminantes, caso de:

Ozono: proveniente de otros contaminantes denominados “precursores”, que produce el tráfico, industria o los sistemas de climatización. Estos contaminantes precursores pasan a transformarse en ozono, estando presente la radiación solar.

Monóxido de carbono: gas carente de olor y color, pero altamente contaminante y perjudicial para la salud. Se encuentra en el humo de la combustión de los automóviles, aparatos de calefacción o cocinas de gas.

Plomo: presente en el aire. El origen puede ser diferente, desde pilas o baterías hasta residuos industriales o en el tabaco.

Partículas en suspensión (o material particulado): pequeños cuerpos sólidos o de gotitas de líquidos dispersos en la atmósfera. Lo genera la actividad humana o natural (volcanes).

Arsénico: sustancia tóxica que liberan todas las actividades humanas o de la corteza terrestre.

Asbestos: se le llama también amianto. Presente en la naturaleza y resistente el calor y la corrosión. Produce importantes problemas para la salud.

Benceno: De los productos químicos que se usan más, puesto que se usa a la hora de elaborar resinas, plásticos, lubricantes, gomas, etc.

Metano: gas que tiene efecto invernadero y en donde las fuentes principales de emisión son los combustibles fósiles y las explotaciones agropecuarias, donde se produce el sistema digestivo de los rumiantes, así como los vertederos.

 

Dióxido de azufre: este gas aparece en la combustión de carburantes fósiles como son el carbón y los derivados del petróleo.

Como has podido ver, el aire que respiramos tiene una composición de lo más compleja

Share
artefinal
artefinal

Artículos Relacionados

12 mayo, 2025

A Dónde Nos Llevará la IA


Lee más
7 mayo, 2025

La IA en la Medicina


Lee más
28 abril, 2025

Futuro de la Inteligencia Artificial (IA)


Lee más
© 2022 artefinalradio.com.ve
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Anuncia con Nosotros
  • Políticas y Condiciones
  • Patrocina un Evento
  • Preguntas Frecuentes