La música es sin duda alguna una de las mejores cosas simples de la vida.
Nos relaja y nos hace sentir mejor cuando escuchamos una tonalidad de nuestro agrado.
Asimismo, en otras ocasiones nos hace querer bailar o nos motiva a movernos cuando no tenemos energía.
Pero, ¿Cuáles son los beneficios de la música para nuestra salud mental? Quédate leyendo y descúbrelos
Beneficios de la música
La música afecta al cerebro y también al cuerpo, ya que activa ciertas áreas cerebrales relacionadas con el humor y el estado de ánimo.
-Aspectos sensoriales
Trabajando la habilidad de respuesta ante los estímulos sensoriales recibidos.
-Aspectos motrices
La coordinación, el equilibrio y la movilidad del paciente.
-Aspectos cognitivos
Memoria, aprendizaje, imaginación o atención.
-Aspectos socio-emocionales:
Trabaja la inteligencia y el control de las emociones, así como la expresión emocional o el autoconocimiento de las propias emociones.
Todo esto se puede lograr a través de la musicoterapia.
La musicoterapia
Es una terapia que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente, según explica Psicología y Mente.
Estimular la mente es esencial ya que es el centro operativo donde se procesan, se comprenden y se juntan todas las sensaciones y emociones que los seres humanos percibimos y expresamos.
Las melodías son una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente.
En este sentido, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico.
Sus utilidades
Ya que la música es un estímulo accesible y atractivo, tiene gran influencia sobre los pacientes y éstos reciben la terapia de manera agradable.
Los profesionales de la Musicoterapia seleccionan y aplican la música de manera que aporte beneficios psicológicos y físicos.