Todas las parejas atraviesan diferentes fases, que pueden variar en duración y naturaleza. Factores como la convivencia desde el inicio de la relación o después del matrimonio influyen en estas etapas. Según Pedro Horvat, médico psiquiatra y psicoanalista, se pueden identificar momentos clave en la vida en pareja:
- Etapa Fundacional
- Etapa de Consolidación
- Etapa de Madurez
Las Etapas de la Pareja
1. Enamoramiento o Fusión (1 a 30 meses)
- Características: Unión intensa, deseo y pasión.
- Aprendizaje: Aprender a mostrarse auténticamente sin miedo a no agradar.
2. Relación y Vinculación (18 meses a 3 años)
- Características: Afecto y autonomía comienzan a coexistir; surgen diferencias.
- Aprendizaje: Mostrar y distinguir individualidades y diferencias de género.
3. Convivencia (2º y 3° año)
- Características: Menor nivel sexual, más compañerismo; surgen discusiones sobre funciones domésticas.
- Aprendizaje: Aprender a dialogar y llegar a acuerdos.
4. Autoafirmación (3° a 4º año)
- Características: Necesidad de actividades individuales; balance entre intereses personales y de pareja.
- Aprendizaje: Desarrollar la capacidad de compromiso y fortalecer la identidad personal.
5. Colaboración (5º a 15º año)
- Características: Proyectos conjuntos, como criar hijos; puede haber fricción o colaboración.
- Aprendizaje: La falta de posesividad es esencial para mantener la relación.
6. Adaptación (15º a 25º año)
- Características: Adaptación a cambios externos (hijos, envejecimiento); la realidad de la pareja se hace evidente.
- Aprendizaje: Cuestionar valores y buscar nuevos intereses para mantener la conexión.
Conclusión
Cada etapa presenta sus propios desafíos y aprendizajes, y es fundamental reconocer en qué fase se encuentra la pareja para fomentar un crecimiento saludable y duradero.