La Comisión Europea ha presentado este martes la iniciativa InvestIA, destinada a movilizar 200 mil millones de euros para invertir en inteligencia artificial (IA), además de un fondo específico de 20 mil millones para gigafábricas de IA.
«La IA mejorará nuestra atención sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación y aumentará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza positiva y de crecimiento. Lo estamos haciendo a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y un talento excelente», afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial que comenzó este lunes en París.
InvestIA se presenta como una asociación público-privada «única», que permitirá a científicos y empresas desarrollar «los modelos más avanzados de gran tamaño necesarios para hacer de Europa un continente líder en IA». Von der Leyen añadió que los Estados miembros movilizarán, junto a sus socios, «un capital sin precedentes» para las gigafábricas europeas de IA.
El fondo InvestAI financiará cuatro gigafábricas en toda la región, especializadas en la formación de los modelos de IA más complejos. Estas fábricas contarán con alrededor de 100 mil chips de IA de última generación, aproximadamente cuatro veces más que las fábricas de IA actualmente en construcción.
Expertos advierten que el anuncio llega en un momento crítico, ya que la IA está transformando rápidamente la economía global y la brecha entre Europa y los gigantes tecnológicos de China y EE.UU. se hace más evidente. Sin embargo, Von der Leyen enfatizó que la carrera por el liderazgo en IA «está lejos de terminar» y que Europa está lista para dirigir esta tecnología hacia «aplicaciones específicas».
«La verdad es que solo estamos al principio. La frontera está en constante movimiento y el liderazgo mundial aún está en juego», declaró Von der Leyen, subrayando la necesidad de un enfoque único para el desarrollo de la IA en Europa.
En vísperas de la cumbre, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció un plan de inversión de 109 mil millones de euros (aproximadamente 112 mil millones de dólares) para proyectos de IA en Francia, comparándolo con la iniciativa «Stargate» de EE.UU.
Expertos han señalado el «retraso» de Europa en el ámbito de la IA. «Tenemos grandes empresas, pero no juegan en la misma liga que los grandes actores extranjeros. El problema es simple: es capitalista. Tenemos capital en Europa, pero no estamos estructurados para dirigirlo hacia la inversión tecnológica», explicó Flavien Charvet, conferenciante y empresario en IA generativa.
Durante la cumbre de París, el vicepresidente estadounidense, James D. Vance, advirtió sobre el peligro de una «regulación excesiva» de la IA que podría sofocar esta industria emergente. «Estados Unidos quiere asociarse con todos ustedes, pero necesitamos regímenes regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnologías de IA en lugar de sofocarlas», añadió.