Un genio musical, así es considerado Gustavo Dudamel, que de la Sinfónica de Venezuela enaltece a nuestro país, fungiendo como director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles.
Gustavo Dudamel, un genio musical, así es calificado por la revista National Geografic. De dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela, donde empezó a temprana edad, ahora es el director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles.
Y hoy está de cumpleaños: nació en la ciudad de Barquisimeto, un día como hoy en el año 1981. Músico, compositor y director de orquesta, que desde los cuatro años comenzó a estudiar violín en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, de la mano del maestro José Antonio Abreu.
A la par de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, también sigue dirigiendo la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, logrando ubicarse, además, como la máxima representación de la música clásica en latinoámerica.
Premio Grammy
De este insigne músico, se dice que se inició en este campo bajo la tutela de su padre, Óscar Dudamel, en su ciudad natal, Barquisimeto. Desde muy niño, también empezó a estudiar composición musical.
Asistió al Conservatorio Jacinto Lara, en donde tuvo como profesor a José Luis Jiménez, y luego continuó el estudio del violín en la Academia Latinoamericana de Violín, con José Francisco del Castillo.
Los estudios de dirección orquestal los inicia en 1995, primero con Rodolfo Saglimbeni, después con José Antonio Abreu. Durante muchos años, fue concertino de la Sinfónica Infantil de Venezuela, y se destacó desde muy temprano como compositor de pequeños ensambles.
En 1999, lo designaron director de música de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud de Venezuela.
En 2012, Dudamel ganó el Premio Grammy por la dirección de la Sinfonía n.º 4, de Johannes Brahms, interpretada por la Filarmónica de Los Ángeles.
Más allá de la música
El 5 de junio de 2011, se estrena el largometraje “Dudamel: el sonido de los niños”, donde presenta la historia de un grupo de niños que, gracias a los programas orquestales, viven la alegría de la música y dejan un mensaje claro: el arte es un derecho universal.
El 5 de julio de 2011, día del bicentenario de la independencia venezolana, Gustavo Dudamel, con una orquesta de 400 músicos y un coro de 1200 personas, interpretaron la Cantata Criolla de Antonio Estévez en la remodelada Plaza Diego Ibarra de Caracas.
Posteriormente, el 5 de agosto de 2011, Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar son invitados nuevamente a los Proms de Londres interpretando la Sinfonía n.° 2 Resurrección de Gustav Mahler, en en conmemoración del centenario de la muerte del compositor.
Vida personal
En 2006, Dudamel se casó con Eloísa Maturén Vallado en Caracas. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar combinó fuerzas con la Schola Cantorum de Venezuela y el Orfeón Universitario de la UCLA para hacer del acontecimiento una celebración musical especial donde se interpretaron variadas marchas y avemarías.
La boda tuvo lugar en la iglesia de la Universidad Católica Andrés Bello en Montalbán. Maturén, también natural de Venezuela, es bailarina de ballet clásico y periodista. Tuvo un hijo con Maturén de nombre Martín Dudamel Maturén.
El 12 de marzo de 2015, se anunció en los medios de comunicación el inminente divorcio de la pareja por “diferencias irreconciliables”. El 9 de febrero de 2017 se casó en secreto en Las Vegas, Condado de Clark, Nevada, Estados Unidos, con la actriz española María Valverde