El panettone exquisito y esponjoso bizcocho relleno de pasas, nacido en Italia se ha convertido en tradición en Navidad. Nosotros, movidos por nuestro espíritu romántico, hemos querido quedarnos con la más pasional de todas las historias contadas acerca de su origen. Se cuenta, se dice, se rumorea… que hace más de cinco siglos un joven aristócrata se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula.
Se cuenta, se dice, se rumorea… que hace más de cinco siglos un joven aristócrata se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula. Los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el ‘pan de Toni’ (así se llamaba ‘el ayudante’), y de ahí viene el nombre del actual panettone.
Realidad o no, de lo que no cabe duda es que este dulce se ha convertido en uno de los ‘imprescindibles’ de las mesas navideñas no sólo en Italia sino también en otros muchos lugares del mundo, más allá de las fronteras del país trasalpino. Pocos en el mundo han dejado de probar este delicioso pan para ls fiestas navideñas. Te dejamos una sencilla receta de elaboración, para prepararlo de forma casera en tu propio domicilio.
Toma nota:
•Como ingredientes necesitarás: 1 dl de leche; 20 gr de levadura fresca, 180 gr de mantequilla, 500 gr de harina, 1 cucharadita de sal, 1 cuch. sop. de azúcar, 3 huevos, 1 yema , 75 gr de pasas de corinto, 1 cuch. sop. rasada de cáscara de limón rallada, 2 cuch. sop. de almendra rallada, 2 cuch. sop. de azúcar glas.
•Pon la leche a templar. Cuando esté templada disuelve en ella la levadura fresca y reserva.
•Pasa por un tamiz la harina haciéndo con ella un montículo, con un hueco en el centro, como un volcán. Dentro de éste añadimos la mantequilla (previamente derretida), la sal, y el azúcar.
•Incorpora seguidamente los huevos en el centro poco a poco.
•Añade después la levadura disuelta y trabaja la masa. Estírala varias veces y cuando tenga una consistencia bien elástica, házla una bola y deje que leve tapándola con un paño después de haberla enharinado ligeramente.
•Cuando haya doblado de volumen vuelve a trabajarla y añádele las pasas ligeramente pasadas por harina (y bien sacudidas) y la cáscara de limón rallada.
•Mételo en un molde redondo y de bordes altos previamente untado con un poco de mantequilla y deja que leve un poco más durante 1 hora cerca de un radiador o lugar templado y úntalo con ayuda de un pincel con la yema de huevo.
•Mételo al horno bastante caliente (220 grados) durante 50 min. Si la parte de arriba se dorase demasiado baja un poco la temperatura del horno o cúbrelo con un papel de aluminio.
•Sácalo del horno, déjalo enfriar y decóralo con el azúcar glas y la almendra rallada.