Se quieren, no discuten y mantienen intacta la química del primer día. ¿Quieres formar parte del club de las relaciones ‘Happy’? Estos diez mandamientos serán tu nuevo credo.
Acéptale tal y como es, con lo bueno y con lo malo. «Es muy importante estar convencidos de que hemos elegido al otro porque nos gusta como es y no necesitamos que cambie», comenta Silvia Congost, psicóloga experta en pareja.
En su investigación, Mark Goulston ha comprobado que las parejas bien avenidas caminan a la par, codo con codo o abrazadas (si te deja siempre atrás, sospecha, mala señal).
Eso, y todo aquello que podáis hacer juntos en vuestro tiempo libre. Como cuenta Silvia Congost, «compartir aficiones une. Quienes no lo hacen, se van alejando». Pero ojo, reservad un tiempo para vuestros propios hobbies. La independencia es básica.
El psiquiatra Mark Goulston, autor del estudio Los diez hábitos de las parejas felices, explica que «la piel tiene una memoria de buenas caricias (que simbolizan amor), malas caricias (reflejan abuso) y ausencia de caricias (evidencian descuido)». Los achuchones y los besos están en la primera categoría. ¡No los escatimes!
Puede que te apetezca cogerle por el cuello por haberse cargado tu vestido favorito con la plancha, pero si quieres que lo vuestro dure, ¡aborta misión! «Hay que saber discutir», asegura Silvia Congost. Debes ser capaz de exponer tu opinión con asertividad, desde el respeto y el cariño, y sentir que el otro te escucha y te entiende. Después, buscad acuerdos satisfactorios para los dos». Goulston añade que es esencial también aprender a perdonar y olvidar (pero de verdad).
Seamos sinceras: el sexo es lo que diferencia una amistad de una relación amorosa. «Si esta parte no funciona, nos convertimos en amigos, y será más fácil que una tercera persona despierte nuestro deseo», confirma Silvia Congost.
Es uno de los momentos más importantes del día, según Goulston. Este experto afirma que irse a la cama a la vez es un buen indicio, «sobre todo si, al rozarse, ambos sienten un cosquilleo lo suficientemente fuerte como para que la cosa pase a mayores». Otro detalle: daos las buenas noches aunque hayáis discutido. Esto indica que vuestro amor está por encima de cualquier incidente.
Manifiesta tus emociones, tanto positivas como negativas, libremente. Por ejemplo, si sientes que eres la única que tira del carro, díselo. «Si no, te cansarás y querrás dejarlo. Debes sentir que das y recibes a partes iguales», apunta Silvia Congost. Del mismo modo, dile «te quiero» siempre que te apetezca (lo agradecerá), llámale a lo largo del día o lánzale una mirada seductora. Sabrá que te interesa y te sientes orgullosa de estar a su lado. «Esto es clave para cuidar el vínculo», dice Congost.
Congost mantiene que «es esencial coincidir en temas como la fidelidad, el respeto mutuo o la educación de los hijos». Si opináis de modo diferente, habrá fricciones sí o sí. Será un tema a tener en cuenta antes de comprometerse.
Si tú consideras que él es un tío divertido (y a la inversa), tendréis un 67% menos de conflictos. Lo afirma David Niven en su libro Los 100 secretos de las parejas felices. Lo que la risa une….